Sabías que...?
- La Lanzada tiene restos arqueológicos de un castro marítimo datado en el s. VIII a.c. y una necrópolis romana situada en el III d.c.
- En el siglo V a.C., púnicos y fenicios hicieron de A Lanzada uno de los principales puntos de intercambio de estaño, oro y salazón del noroeste de la Península Ibérica.
- En el siglo X, existía un castillo, del que se conservan los restos de una torre, que fue parte de la defensa contra invasiones árabes y vikingas y a cuyos pies se enfrentaron Doña Urraca y el arzobispo Gelmírez y se sofocó parte de la Revuelta Irmandiña.
- Las primeras noticias escritas sobre los restos arqueológicos romanos y mediavales aparecen en las obras de Frai Martín Sarmiento en el siglo XVIII quien supuso que eran parte de Lambriaca, una ciudad desaparecida descrita por el geógrafo Pomponio Mela.
- Tiene una ermita de estilo románico donde el último sábado y domingo de agosto se celebra la romería de Nuestra Señora de La Lanzada. En esta celebración se realiza el rito del "baño de las nueve olas" donde una mujer con problemas de fecundidad se baña en las aguas de La Lanzada recibiendo las nueve olas para después oir una misa en la ermita.
- Dominando la playa, el monte Siradella todavía guarda entre sus rocas una higuera según la tradición sirvió para colgar a D. Juan de la Meca. Al igual que en Fuenteovejuna, este hidalgo vió como el pueblo, motivado por un futuro esposo, se tomó venganza de todas sus tropelías. A la pregunta del juez: ¿Quien mató al Meco?, el pueblo respondió: "Lo matamos todos!". Desde aquel día, meco y meca son los topónimos de los vecinos de O Grove.
|
Información medioambiental
La Lanzada guarda uno de los ecosistemas dunares más representativos y completos del litoral gallego.
Detrás de la playa, hay una vasta sucesión de dunas embrionarias y móviles con vegetación discontinua. Hacia el oeste, una cubierta vegetal más densa fija las dunas da paso a una zona más deprimida donde se localizan las lagunas estacionales. A lo largo de esta transición existe un destacado número de especies de plantas, entre ellas endemismos ibéricos y incluso, regionales.
Desde la playa también se forma una duna rampante a lo largo de la ladera del monte Siradella debido a la acción de los vientos del sudoeste. Este monte situado al norte de la playa presenta los mejores miradores, de obligada visita, desde los que divisar La Lanzada y la Ría de Arousa, varias rutas de senderismo y un Centro de Interpretación de la Naturaleza.
A la espalda de la playa y formando parte del "Complejo Intermareal Umia-O Grove" está la Ensenada de O Bao, un asentamiento excepcional para un gran número de especies animales, principalmente invertebrados. Muchos curiosos, naturalistas aficionados y profesionales ocupan habitualmente sus orillas por su excepcional valor ornitológico, especialmente de aves acuáticas invernantes. Esta riqueza hizo que este espacio fuera incluído en el Convenio de Ramsar en 1985 y como Zona Húmida de Importancia Internacional en 1989. A día de hoy, también fue declarado como Zona de Especial Protección para las Aves de la Unión Europea y parte de la Red Natura 2000
Destaca en el esfuerzo por valorar y divulgar la riqueza ornitológica de las inmediaciones de La Lanzada, el proyecto PIO
|